Víctor J. TORRES HERNÁNDEZ
Alumno del curso CINV
Ingeniero marítimo
Tercer Oficial de Navegación
VENEZUELA
Desde el inicio de la navegación se han presentado accidentes e incidentes marítimos que han representado significativas perdidas económicas, materiales, humanas y daños al medio ambiente, es por ello que con el paso de los años y con el avance de las tecnologías y, en general, la evolución del transporte de mercancías por vía marítima, surge la necesidad de crear estándares que permitan mitigar y/o reducir al mínimo posible la ocurrencia de estos sucesos.
Uno de los mecanismos que implementó la Organización Marítima Internacional en este sentido fue la aprobación del Código Internacional de Investigación de Accidentes e Incidentes marítimos, el cual permite, mediante procedimientos de inspección y de análisis de los sucesos, determinar las causas, circunstancias y consecuencias detrás de un accidente marítimo.
Cabe destacar que la Comisión Permanente de Investigación de los Sucesos de Seguridad de Accidentes e Incidentes Marítimos, no busca, bajo ninguna circunstancia, la determinación de responsabilidades y/o atribución de culpa en ningún suceso investigado.
En este sentido, debo agregar que, personalmente, encuentro sumamente importante la implementación de este código Internacional, así como la creación de Comisiones permanentes, creadas por los países miembros de la convención, debido a que mediante su puesta en marcha pueden determinase causas probables y potenciales, que pudieran permitir la reducción de los índices de accidentabilidad en el mar.
Todo ello sumado a que históricamente se ha demostrado que la evolución del transporte marítimo está estrechamente relacionada a la corrección de errores y fallas encontradas luego de la ocurrencia de un accidente marítimo, tal y como es el caso el Convenio SOLAS, tras el Titanic o las modificaciones del MARPOL, después de lo ocurrido con el Exxon Valdez.
Por otra parte, considero la educación como pilar indispensable en la vida de toda persona, por lo cual cualquiera que de alguna manera esté vinculado al sector del transporte de mercancías por vía marítima le resultaría por demás interesante, además de enriquecedor el estudio de esta temática tan particularmente importante.
En este orden de ideas, a raíz de haber realizado el curso Investigación de los aspectos de seguridad de siniestros y sucesos marítimos (CINV), se debe reconocer el importante papel que juega la International Maritime Business School (IMBS) en cuanto a la formación de cientos de profesionales marítimos, vía online, mediante un portal web dinámico y completo que cuenta con todas las herramientas necesarias para la formación de profesionales integrales. Por lo cual podría decirse que IMBS está abierta totalmente a la globalización a través de programas a distancia que permiten la integración de personas de diversas nacionalidades, culturas y estilos de vida.
Finalmente, quisiera dar mi agradecimiento a la gran familia de IMBS y, en especial a mi tutor asignado por su incansable apoyo y aliento en momentos difíciles que atravesé durante la realización del curso, asimismo le agradezco también los valiosos conocimientos transmitidos.
Espero, además, tener la oportunidad de realizar otro curso de formación con IMBS, y poder repetir esta incomparable experiencia, sin más a que hacer referencia, Gracias.
Más información aquí.