Herless SALINAS HERQUINIO
Alumno del curso CINV
Oficial en situación de retiro
Marina de Guerra del Perú
Licenciado en Ciencias Marítimas Navales
Instructor en Organización de Capacitación Portuaria (OCP)
PERÚ
Desde el año 2019 me interesaron los cursos que se imparten en IMBS, por esta razón a través de internet averigüé al respecto, pero por motivos laborales se postergo mi inscripción hasta el mes de noviembre del año 2020 en que me inscribí en el curso Investigación de los aspectos de Seguridad de Siniestros y Sucesos Marítimos (CINV).
Comenté en mi presentación al iniciar el curso que trabajé en la Marina de Guerra del Perú muchos años, actualmente estoy en situación de retiro de la Marina de Guerra y laboro en una empresa consultora que brinda asesoría a los Terminales Portuarios y capacitación a los trabajadores portuarios. Por la modalidad del trabajo que realizamos tenemos relación con el contenido de los Convenios, Códigos y otras publicaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI). Es en este contexto que decidí inscribirme para seguir el curso Investigación de los aspectos de Seguridad de Siniestros y Sucesos Marítimos (CINV).
Las herramientas utilizadas para el desarrollo del curso en la modalidad a distancia y de forma asincrónica fueron adecuadas. La estructura de los módulos y el plan de estudio del curso me permitió recibir la información detallada en cada módulo, que incluyo videos y lecturas que corresponden a casos relacionados al curso.
Al terminar el curso luego de dos meses de desarrollo del mismo me permite manifestar las siguientes conclusiones:
El curso CINV me permitió conocer la normativa aplicable para la investigación de los accidentes e incidentes marítimos y los órganos correspondientes para tal fin, en España. Asimismo, en el desarrollo del curso se conoció el contenido de los informes de investigación de seguridad marítima.
De igual forma, en el desarrollo del curso se consideró un módulo para el conocimiento de una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea que tiene como objetivo mejorar la seguridad marítima y la prevención de la contaminación por los buques para disminuir los siniestros marítimos.
Con relación al Código de Investigación de Siniestros, que es una publicación elaborada por la OMI, se desarrolló el contenido de una manera didáctica para el alumno, la metodología utilizada por el tutor para entregar la información en estos módulos fue eficaz, al incluir videos y lecturas de casos que deben servir para evitar siniestros y sucesos marítimos en el futuro.
Es importante resaltar la finalidad del Código de Investigación de Siniestros, que promueve adoptar un enfoque común por los estados para realizar la investigación de siniestros y sucesos marítimos.
Los informes de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos compartidos por el Tutor me permitieron conocer la estructura de dichos informes y la metodología para realizar las investigaciones, así como dar a conocer al alumno las conclusiones y recomendaciones sobre seguridad.
Finalmente, en mi opinión el curso cumplió con las expectativas depositadas en el mismo, principalmente porque permite que el alumno se adapte para desarrollar los módulos a un horario que se acomoda a sus necesidades, motivo por el cual me inscribiré próximamente en un siguiente curso y también recomendare a personas de mi entorno inscribirse en los cursos que ofrece IMBS.
Más información aquí.