Andreea R. STOIAN
Alumna del curso IMDG
Grado Superior “Gestió del Transport”
Despachante de Buques
PÉREZ Y CIA.
Tarragona (ESPAÑA)
El curso Transporte Marítimo de Mercancías Peligrosas (Código IMDG) ha sido muy educativo e interesante donde he podido enriquecer mis conocimientos con información que siempre he pensado que no necesitaría en mi trabajo como el descuido de los trabajadores a la hora de manipular, almacenar y cargar mercancías extremadamente peligrosas en envases e cisternas que no correspondían al producto.
Una gran parte es sobre mi trabajo, con buques que cargan o descargan productos químicos, que, aunque no los manipulamos directamente, sí debemos tramitar las correspondientes autorizaciones administrativas de entrada y salida, los manifiestos de la mercancía. Así mismo, en los buques porta contenedores es muy importante tener en cuenta el tipo de producto, su estiba correcta y la distancia que se debe respectar.
Me han despertado mucho interés los capítulos sobre las plagas y enfermedades que pueden llegar en contenedores de gráneles, mercancías radiactivas, sustancias toxicas e infecciosas, los gases tóxicos, sustancias corrosivas y el punto de ebullición de varios tipos de mercancías peligrosas.
Sobre las mercancías radioactivas desconocía la forma de almacenaje, transporte, el dominio en cual se usan y además su peligrosidad si no se incineran adecuadamente sobre la vida y la naturaleza. Mucho se ha publicado sobre algunos desastres (Chernóbil o Fukushima), aunque no toda la información parece ser muy ajustada y documentada. Lo mismo con episodios de contaminación medio-ambiental importantes ocasionados por buques o plataformas.
También me parecieron muy interesantes las debidas medidas a observar para evitar los daños de sustancias toxicas e infecciosas, que son venenos químicos o que pueden dañar el cuerpo humano, en su totalidad o en parte, minimizando el riesgo de penetración en el cuerpo, tragándolos, respirándolos o absorbiéndolos a través de la piel, que pueden llegar a matar en minutos. Es muy importante ser conscientes de estos riesgos y extremar las precauciones, bien sea cumpliéndolas o haciéndolas cumplir. Precisamente la negligencia humana, falta de información, el desinterés o el cansancio de los trabajadores o el poco interés de las empresas en mejorar la seguridad de sus instalaciones y de sus empleados ha llevado a que se produjesen muchos accidentes o desastres, por citar uno muy cercano y reciente, el de la empresa IQOXE en Tarragona.
Otra fuente de accidentes graves es la indiferencia o desconocimiento a la hora de almacenar las mercancías peligrosas, derivadas por utilización de envases incorrectos y por la falta de orden en su almacenamiento, acumulando mercancías que debieran estar debidamente separadas, produciéndose situaciones de explosiones, nubes tóxicas o derrames, con graves consecuencias para la salud de las personal y del medio ambiente.
Considero que el sistema actual de sanciones no ayuda demasiado a que las empresas refuercen la inversión en seguridad. Probablemente las Administraciones deberían aumentar la actividad inspectora sobre ellas, controlando la inversión en seguridad, los medios técnicos para la protección de instalaciones y personas, y la formación de del personal.
Muy interesante la inclusión de vídeos en cada capítulo. Resultan muy didácticos y ayudan mucho a la comprensión de cada tema. Por ejemplo, me han ayudado a entender la evolución del transporte de las mercancías peligrosas por tren, mar, camiones y vía aérea, los accidentes que se han producido durante años hasta que poco a poco se ha mejorado la seguridad en el transporte de todos los tipos de mercancías.
A pesar que en los últimos años se ha progresado mucho, sigue habiendo demasiados problemas de contaminación en el planeta. La contaminación de los mares y océanos es un problema muy grave que nos afecta a todos, por todos los residuos indeseados que llegan a ellos por múltiples vías, que afectan gravemente a la vida marina, con la desaparición de muchísimas especies y la posterior repercusión en la salud humana.
Por todo lo anterior, el presente curso me ha parecido muy interesante y enriquecedor, no solo por lo que profesionalmente pueda aportarme en el desarrollo de mis funciones laborales sino también a nivel personal.
Más información aquí.