INTRODUCCIÓN
El Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974 (SOLAS), enmendado, trata de diversos aspectos de la seguridad marítima, y contiene, en la parte A del capítulo VII, las disposiciones obligatorias que rigen el transporte de mercancías peligrosas en bultos o en forma sólida a granel. El transporte de mercancías peligrosas está prohibido a menos que se efectúe de conformidad con las disposiciones del capítulo VII, disposiciones que se amplían en el Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (Código IMDG).
El Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 (Convenio MARPOL) trata de diversos aspectos de la prevención de la contaminación del mar y contiene, en su Anexo III, disposiciones obligatorias para prevenir la contaminación por sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos. En virtud de la regla 1 2), el transporte de sustancias perjudiciales en buques está prohibido a menos que se efectúe de conformidad con las disposiciones del Anexo III, disposiciones que también amplía el Código IMDG.
El Código IMDG, en su forma enmendada, adquirió carácter obligatorio el 1 de enero de 2004 en virtud del Convenio SOLAS 1974; no obstante, algunas de sus partes continúan teniendo carácter de recomendación.
OBJETIVOS
Con la observancia del Código se armonizan las prácticas y los procedimientos adoptados para el transporte de mercancías peligrosas por mar, y se garantiza el cumplimiento de las disposiciones obligatorias del Convenio SOLAS y del Anexo III del Convenio MARPOL.
DIRIGIDO A
El curso está dirigido a titulados universitarios, profesionales y/o estudiantes
DURACIÓN
El curso tiene una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses.
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará en la modalidad online en nuestra plataforma virtual, de fácil manejo y muy intuitiva, la cual no requiere que los participantes cuenten con conocimientos técnicos previos.
A lo largo de cada uno de los temas se desarrollarán diferentes tipos de actividades: exposición de vídeos, análisis de documentación, lecturas, foros de debate, chats, cuestionarios y recursos complementarios. Todo ello desde casa y sin horarios. El alumno marca su propio ritmo.
CONTENIDOS
Los Módulos se estructuran en los siguientes contenidos:
Familiarización con la plataforma
001 Tipología de las mercancías
002 Las unidades de transporte de carga
003 Envase y embalaje
004 El contenedor de transporte
005 Medios de manipulación y transporte de mercancías y contenedores
006 Logística del contenedor
007 Estiba de mercancías en contenedor
008 Trincaje de mercancías en contenedor
009 Anexos
Trabajo Fin de Curso
TRABAJO FINAL
El Alumno/a deberá elaborar un Trabajo Final en el que, a modo de conclusiones, resuma y comente lo aprendido, aportando además su juicio crítico y opinión sobre el curso.
EQUIPO PEDAGÓGICO
El equipo pedagógico está formado por Profesores Expertos pertenecientes al Claustro de la International Maritime Business School (IMBS).
DIPLOMA
Se expedirá un certificado de aprovechamiento a aquellos alumnos/as que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5 sobre un total de 10 puntos. El diploma será expedido por la Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de Santa Cruz de Tenerife.
Encuentra en nuestro calendario el inicio de todas nuestras actividades formativas.