
Máster “Executive” en Negocio Marítimo y Gestión Portuaria (MNMGP)
100% online y a tu ritmo
Idioma: español
- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- REQUISITOS DE INGRESO
- CARACTERÍSTICAS
- METODOLOGÍA
- CONTENIDOS
- PROFESORES
- BOLSA DE EMPLEO
En la actualidad, más del 90% del transporte mundial se realiza por vía marítima, es por ello por lo que, la progresiva desaparición de barreras comerciales entre los Estados facilitando – a través de las nuevas tecnologías – la movilidad de capitales, la industrialización y especialización crecientes, así como los avances sufridos por los buques y las instalaciones portuarias, han llegado también a determinar importantes cambios que configuran hoy día un nuevo orden mundial, un nuevo marco de posibilidades y proyecciones interesantes para los profesionales del sector.
Aquí radica precisamente la utilidad y la importancia de los programas formativos de postgrado como el que ahora presentamos. Se abren las puertas a conocimientos totalmente novedosos; así, por ejemplo, no existe ninguna carrera universitaria del mundo en la que se capacite para ser naviero, transitario, consignatario, agente de buques, etc., siendo estos operadores precisamente los que manejan y protagonizan el Negocio Marítimo.
Pero, a pesar de todo ello, siempre se ha dicho “… la puerta de entrada al Negocio Marítimo es muy estrecha y la de salida muy grande …”
Estrecha porque se requieren conocimientos muy especiales que van desde una nueva nomenclatura técnico – jurídica, con vocablos y expresiones que únicamente se utilizan en este sector y que hacen que al profano le resulte extremadamente difícil acceder al mismo sin cometer errores, hasta una nueva concepción del mundo y de la sociedad, al caracterizarse este negocio por las ya mencionadas relaciones internacionales de compraventa y por el también carácter internacional de sus protagonistas.
En cambio, la puerta de salida puede ser muy amplia … puede ser muy fácil que nos hagan salir de él si no nos sabemos mantener en su seno con fuerza, decisión, independencia, imparcialidad y profesionalidad, requiriéndose para ello el permanente estudio y puesta al día en todas las áreas que conforman el transporte marítimo.
El Negocio Marítimo y la Gestión Portuaria precisan pues de titulados y profesionales con nueva sabia, con nuevas ilusiones, con nuevas formas de encauzar los problemas y … verdaderamente responsables, que asuman el reto de hacer del transporte internacional un modelo consecuente con la ética, la moral y el progreso sostenido de la humanidad.
Los objetivos planteados para el Máster, son los siguientes:
Objetivos generales
Capacitar a los Alumnos mediante conocimientos, técnicas y habilidades directivas centradas en la esfera internacional del Negocio Marítimo (Shipping Business) y la Gestión Portuaria (Port Management) a partir del conocimiento, estudio y análisis de la legislación internacional que regula estas materias.
Objetivos específicos
- Preparar al alumno para desempeñar labores directivas en el ámbito de la industria marítima.
- Proporcionar el conocimiento de las bases jurídicas, sociales y económicas que regulan estos ámbitos.
La admisión al Máster requiere cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial (Graduado universitario o equivalente).
- Podrán ser admitidos estudiantes de carreras conducentes a la obtención de un título universitario oficial (Graduado universitario o equivalente) siempre que, al menos hayan desarrollado 2 años del correspondiente plan de estudios.
- Podrán ser admitidos aquellos profesionales que acrediten una experiencia profesional de, al menos, 2 años, lo cual se acreditará enviando original (o copia cotejada) del correspondiente certificado.
Para seguir el Máster adecuadamente, se requiere conocimiento de la lengua inglesa de nivel básico, equivalente a A2 del Marco Común Europeo de Referencia (no es necesaria acreditación o Certificación).
Los candidatos serán seleccionados por la Comisión Académica, determinando su idoneidad, atendiendo a los CV profesionales y al potencial de desempeño directivo.
Cada crédito ECTS (equivalente a unas 25–30 horas) representa la cantidad de trabajo que ha de realizar el estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios y que puede incluir horas de clases, teóricas y prácticas; horas de estudio; horas dedicadas a la realización de seminarios, trabajos, prácticas o proyectos; y horas exigidas para la preparación y realización de exámenes y pruebas de evaluación.
A lo largo de cada uno de los temas se desarrollarán diferentes tipos de actividades: análisis de documentación, lecturas, videos, casos prácticos, foros de debate, chats, cuestionarios, etc.
Conoce nuestro campus virtual:
El equipo pedagógico está formado por profesores expertos pertenecientes al Claustro de IMBS. International Maritime Business School.
La novedad de este Máster consiste en que, para su obtención, se deberán realizar, al menos, diez de los cursos del programa formativo ofertado por IMBS, por lo que cada alumno deberá seleccionar aquellos que le resulten de mayor interés.
De esta manera, se consigue un triple objetivo:
- Especialización a medida en función de los intereses y del perfil del alumno.
- Adaptación a la disponibilidad de dedicación en función de las circunstancias personales de cada alumno.
- Facilidad de pago, al poder distribuir en el tiempo la carga económica que supone la matrícula.
Si quieres enviar tu candidatura, pulsa aquí.