No obstante, el Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques, adoptado en 2004, tiene por objeto evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra, estableciendo normas y procedimientos para la gestión y el control del agua de lastre y los sedimentos de los buques.
En el marco del Convenio, todos los buques dedicados al transporte marítimo internacional deben llevar a cabo una gestión de su agua de lastre y sedimentos que se ajuste a una norma determinada, de conformidad con un plan de gestión del agua de lastre elaborado para cada buque. Además, todos los buques tendrán que llevar un libro registro del agua de lastre y un certificado internacional de gestión del agua de lastre. Las normas para la gestión del agua de lastre se irán introduciendo gradualmente durante un período de tiempo determinado. Como solución intermedia, los buques deberían cambiar el agua de lastre en alta mar. Sin embargo, a la postre, la mayoría de los barcos tendrán que instalar un sistema de tratamiento de agua de lastre a bordo.
A los fines de facilitar la implantación del Convenio, se han elaborado algunas directrices.
A partir del 8 de septiembre de 2017, una vez que el Convenio haya entrado en vigor, se exigirá que todos los buques apliquen un plan de gestión del agua de lastre y los sedimentos. Además, todos los buques tendrán que llevar a bordo un libro registro del agua de lastre y deberán aplicar procedimientos de gestión del agua de lastre de conformidad con una norma determinada. Se exigirá que los buques existentes hagan lo mismo, pero después de un periodo de introducción progresiva.
El curso está dirigido a titulados universitarios, profesionales y/o estudiantes, con una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses.
El equipo pedagógico está formado por profesores expertos pertenecientes al Claustro de IMBS. International Maritime Business School.
Módulo inicial: Familiarización con la plataforma
001 El Convenio BWM
002 Disposiciones generales
003 Prescripciones de gestión y control aplicables a los buques
004 Prescripciones especiales para ciertas zonas
005 Normas para la gestión del agua de lastre
006 Prescripciones sobre reconocimiento y certificación
007 Anexos
Módulo final: Trabajo Fin de Curso
TRABAJO FINAL
El alumno/a deberá elaborar un trabajo final en el que, a modo de conclusiones, resuma y comente lo aprendido, aportando además su juicio crítico y opinión sobre el curso.
Si quieres enviar tu candidatura, pulsa aquí.
Alumno del curso BWMC