Construcción y Equipo de Unidades Móviles de Perforación mar adentro (Código MODU) (MODU)

259,00

Matrícula abierta (el alumno puede incorporarse en cualquier momento)
Modalidad: e-Learning

100% online y a tu ritmo

Horas: 50 h.

Idioma: español

En todo momento durante la preparación del Código MODU, se ha tenido presente la necesidad de basarlo en firmes principios de arquitectura e ingeniería navales y en la experiencia obtenida en la utilización de dichas unidades; se ha reconocido asimismo que la tecnología empleada en el proyecto de las unidades móviles de perforación mar adentro no sólo es compleja sino que además evoluciona continuamente, por lo que el Código no debería permanecer inmutable, sino sometido a evaluación y revisión constantes.

Toda unidad existente que cumpla las disposiciones del Código MODU se considerará apta para que se le expida un certificado de acuerdo con lo estipulado en el mismo.

El Código MODU no está destinado a prohibir la utilización de las unidades existentes simplemente porque su proyecto, construcción y equipo no se ajusten a lo dispuesto en el mismo. Muchas unidades móviles de perforación mar adentro existentes han sido utilizadas con buen resultado y de modo seguro durante largos periodos y conviene tener en cuenta su historial de servicio al evaluar la idoneidad de su utilización en el ámbito internacional.

Teniendo en cuenta las condiciones locales (p. ej., meteorológicas y oceanográficas), los Estados ribereños podrán permitir la utilización de cualquier unidad proyectada según normas inferiores a las prescritas en el Código MODU. No obstante, cualquiera de dichas unidades debería cumplir las prescripciones de seguridad que a juicio del Estado ribereño resulten adecuadas para la utilización prevista y garanticen la seguridad general de la unidad y del personal que lleve a bordo.

En el Código MODU no figuran prescripciones relativas a la perforación de pozos submarinos ni a los métodos de control de dichos pozos. Las operaciones de perforación están sujetas al control del Estado ribereño.

El Código MODU se ha redactado con el propósito de establecer una norma internacional para las unidades móviles de perforación mar adentro de nueva construcción que facilite el traslado y la utilización de esas unidades en el ámbito internacional y garantice un grado de seguridad, para las mismas y para el personal que lleven a bordo, equivalente al que el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, en su forma enmendada, y el Protocolo de 1988 relativo al Convenio internacional sobre líneas de carga, 1966, exigen a los buques de proyecto tradicional dedicados a viajes internacionales.

El curso está dirigido a titulados universitarios, profesionales y/o estudiantes, con una duración de 50 horas lectivas y se desarrollará durante un periodo máximo de dos meses.

El curso se desarrollará en la modalidad e-Learning en nuestro campus virtual, de fácil manejo y muy intuitiva, la cual no requiere que los participantes cuenten con conocimientos técnicos previos.

El equipo pedagógico está formado por profesores expertos pertenecientes al Claustro de IMBS. International Maritime Business School.

Los Módulos se estructuran en los siguientes contenidos:

Módulo inicial: Familiarización con la plataforma

001 Generalidades
002 Construcción, resistencia y materiales
003 Compartimentado, estabilidad y francobordo
004 Instalaciones de máquinas para todos los tipos de unidades
005 Instalaciones eléctricas para todos los tipos de unidades
006 Instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas en áreas potencialmente peligrosas para todos los tipos de unidades
007 Instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas para las unidades autopropulsadas
008 Espacios de máquinas sin dotación permanente para todos los tipos de unidades
009 Seguridad contra incendios
010 Dispositivos y equipo de salvamento
011 Radiocomunicaciones y navegación
012 Dispositivos de izada y transbordo de personal y de prácticos
013 Instalaciones para helicópteros
014 Operaciones

Módulo final: Trabajo Fin de Curso

TRABAJO FINAL

El alumno/a deberá elaborar un trabajo final en el que, a modo de conclusiones, resuma y comente lo aprendido, aportando además su juicio crítico y opinión sobre el curso.

Se expedirá un certificado de aprovechamiento a aquellos alumnos/as que hayan seguido de forma activa el curso y superado la nota global mínima de 5 sobre 10 puntos.
Consulta aquí nuestro claustro de profesores:

CLAUSTRO DE PROFESORES

IMBS. International Maritime Business School cuenta con una bolsa activa de empleo, donde regularmente hacemos llegar a nuestros alumnos y ex-alumnos numerosas ofertas de empleo en los sectores marítimo, portuario y logístico de todo el mundo.

Si quieres enviar tu candidatura, pulsa aquí.

 

“Considero que el curso … ha sido muy apropiado, actualizado, amplio y con abundante información técnica”
Gustavo ARRAZOLA HERNÁNDEZ

Oficial Ingeniero, COLOMBIA

“Los temas tratados durante el curso … cumplieron mis expectativas, habiendo generado un mayor conocimiento en mi actividad marítima como Oficial del Estado de Abanderamiento”
Manuel ARROYAVE OCHOA

Oficial Inspector de Abanderamiento, COLOMBIA