Peter SCHOOTEN
Alumno del curso CLME
Capitán de la Marina Mercante
Especialista en trabajos de Dragado
DRAVO, S.A.
ESPAÑA

Recientemente he comenzado a trabajar en DRAVO, S.A., una empresa de dragado española. Anteriormente trabajé para una empresa holandesa durante más de veinte años, los últimos trece como capitán (Vox Amalia).

Por qué elegí el curso…

Debido a que trabajo para un armador español, mi licencia holandesa como capitán no es válida para ocupar el mismo cargo en un barco español. Por ello me he registrado en el curso de Conocimiento de la Legislación Marítima Española (CLME) para prepárame y poder presentarme al examen de la Dirección General de la Marina Mercante.

Gracias a mis estudios y mi trabajo, estoy familiarizado en gran medida con la legislación holandesa e internacional, que difiere ligeramente de la legislación española. Por ello he tenido alguna dificultad en cuanto a la comprensión de ciertos asuntos relacionados con la burocracia.

Duración del curso…

He realizado el curso sin problemas dentro del tiempo estimado para conocer toda la materia, pero al principio no me di cuenta de que tras cada introducción había aún un documento disponible para consultar el texto legal. Finalmente pude responder a todas las preguntas razonablemente bien.

Lamentablemente la conexión a internet a bordo no era muy estable, y aunque no tuve problemas con la descarga de los documentos, el envío de las respuestas me dio algunos problemas. Todo esto se resolvió en puerto con una conexión umts.

El curso me ha gustado, y los archivos y vídeos adicionales lo hacen muy ameno.

Me ha sido de gran ayuda consultar en Internet la página web del Ministerio de Fomento como apoyo extra a las lecciones, para tener más claridad sobre la estructura de los Ministerios y servicios gubernamentales involucrados.

Siendo de otro país, esta parte me ha parecido la más difícil. Además, algunas reglas no se aplican a los extranjeros que trabajan en barcos españoles, como, por ejemplo, el registro de embarque y desembarque. Esto me ha resultado extraño porque en otros países las normas para los marinos nacionales y de la UE son las mismas.

El gran reto comienza ahora que he de aprender todos los textos legales, y si a esto le añadimos que el español no es mi lengua materna, la dificultad aumenta.

Las lecciones del curso están bien organizadas, y las preguntas después de cada una de ellas son de gran ayuda porque obligan a buscar la respuesta correcta en los artículos.

No hay duda de que con este curso he aprendido mucho sobre la legislación marítima española.

Indudablemente, este curso es necesario para tener conocimientos sobre las instancias españolas y los artículos legales, y así poder realizar el examen de la DGMM.

Más información haciendo click aquí.