Juan M. Tellez Godino
Alumno del curso AETMU
Perito Naval y Comisario de Averías
GIBRALTAR STRAIT SURVEYORS
Algeciras (Cádiz), ESPAÑA

El objetivo y elección del presente curso ha sido enfocado con la intención de abarcar y ampliar conocimientos en el sector al que me dedico desde hace 10 años.

Mi profesión actual es la de comisario de averías independiente, centrado en el sector marítimo y realizando diversas funciones dentro de este apasionante y diverso sector, que abarca desde el control de calidad, hasta la peritación de todo tipo de mercancías, inspecciones a estiba y trincaje, así como la investigación de incidentes sufridos por una incorrecta o insuficiente realización de las mismas que conllevan en primer lugar un riesgo para la seguridad de todo personal humano enlazado desde origen hasta destino final, como las reclamaciones y cuantías que derivan a las partes responsables de tales negligencias, ocasionadas en la mayor parte por errores de ejecución o falta de mantenimiento o calidad de los materiales utilizados.

A título personal, uno de los apartados que más me ha interesado del curso es comprobar que las legislaciones vigentes que refieren a la seguridad en el transporte, la gran mayoría de aplicación internacional, están basadas en todo un histórico de incidentes que poco tienen de relación con el infortunio, con excepción de los fenómenos meteorológicos extremos a los que siempre estaremos expuestos, y mucho con los errores humanos y la falta de conocimientos o medios para garantizar la seguridad en general.

Todos los artículos y enlaces de este curso son útiles, sin embargo, me decanto por las publicaciones de los Clubs de Protección e Indemnización (P&I Clubs) los cuales resumen y comparten de manera concisa y contundente toda la reglamentación con ejemplos reales de incidentes, algunos de ellos de una magnitud enorme.

En referencia al material completo del curso y en base a mis preferencias, destaco 2 apartados que sin duda aplicaré en mis labores diarias y en las que debido a la gran variedad e inmensidad de tipo de mercancías que existen, nunca se está lo suficientemente entrenado ni se tendrá todo aprendido en mi más humilde opinión.

1.- La gran importancia del buen mantenimiento de las unidades de transporte, abarcando desde una unidad de contenedor a un plan de bodega de un buque, las cuales carga tras carga y con el paso del tiempo, sufren un uso y desgaste que deben ser sometidas a rigurosas inspecciones y labores de mantenimiento de calidad para un transporte seguro.

2.- Los cálculos de trincaje, siempre con una adecuada estiba previa, en la que intervienen todos los factores, desde las especificaciones de la carga, inclemencias del tiempo, hasta los materiales empleados para garantizar las mismas, en la que una vez más el factor humano cualificado es fundamental.

Sin más que añadir, agradecer el esfuerzo que hay detrás de la pantalla y darles la enhorabuena a todo el equipo, esperando vernos pronto en otro curso.

Más información: