Mario F. DUSSÁN ORTIZ
Alumno del Master MIAMP
Oficial de la Marina Mercante
Operador de Posicionamiento Dinámico
Perito Marítimo
COLOMBIA
Después de haber concluido los módulos y evaluaciones del “Master Internacional en Administración marítima y gestión portuaria”, puedo opinar de manera general que el master tiene un contenido muy completo, con una bibliografía bastante fundamentada en cada una de las temáticas, haciendo que cada contenido sea muy fácil de digerir y así mismo entender.
Empezamos con una familiarización de la plataforma en donde el estudiante queda capacitado para poder enfrentarse al Master sin ningún problema, además de la asistencia 24/7 del tutor quien siempre estuvo dispuesto a resolver el más mínimo inconveniente o duda que pudiera acarrear el estudiante durante la ejecución de cada uno de los módulos del master.
Aunque personalmente ya tengo más de 10 años en el ámbito marítimo, el módulo de la organización marítimo portuaria fue de gran enseñanza, ya que ratifique muchos conocimientos que había adquirido vagamente, pero mejor aún, me actualice con algunos organismos gubernamentales que también hacen parte de la organización marítimo portuaria. Además de afianzar todo el conocimiento descrito anteriormente, fue de gran enseñanza el módulo de Gestión y explotación de puertos e infraestructuras portuarias, pues nunca he estado vinculado directamente con la parte portuaria, así que fue mucho lo que se aprendió, sobre todo con respecto a temas aduaneros, temas de seguridad y protección, temas sanitarios y fitosanitarios y sobre todo con respecto a la facilitación del tráfico marítimo. Colombia como miembro de la OMI, y con 2 océanos que la rodean, tenemos una vasta capacidad portuaria para atender el mercado internacional, con diferentes puertos especializados a lo largo de las costas atlántica y pacífica, que nos hace un país privilegiado para atender la demanda internacional referente a temas portuarios; respecto al módulo del derecho del mar, pude evidenciar que Colombia todavía no ha ratificado la convención de las naciones unidas sobre el derecho del mar, a lo cual después de haber leído toda la bibliografía de la CONVEMAR me parece que ser miembro de esta convención traería más ventajas que desventajas para el país.
Las empresas marítimas, agentes y demás entes involucrados en el negocio marítimo y portuario son un pilar fundamental para la economía mundial, pues sabemos que más del 80% de toda la mercadería mundial se mueve por el mar, además de todos los negocios que con el pasar de los años se han ido fortaleciendo, tales como proyectos Oil & Gas, energías renovables offshore, entre otras; todos estos negocios son fundamentales para el desarrollo de muchos países, sobre todo los tercermundistas, que están sacando mucho provecho de los recursos que se encuentran en el subsuelo marino y aprovechando la geografía y ventajas naturales de cada país para fortalecer los negocios marítimos que están en auge; y para cada uno de estos negocios y demás transacciones que se generan en el ámbito marítimo y portuario, el master es muy completo al darme a conocer todos y cada uno de los INCOTERMS, formatos y contratos preestablecidos para cada tipo de negocio, sea para chartear un buque (en sus diferentes modalidades), sea para movilizar cargas y/o pasajeros, sea para definir responsabilidades de los agentes, capitanes y tripulantes, compradores, vendedores, pilotos, entre otros.
Las tripulaciones de los buques hoy en día están muchos más preparadas y capacitadas para hacerse a la mar, pues día a día la OMI establece más criterios de formación y capacitación para la gente que quiere hacerse a la mar, todo esto basado en la experiencia de los años y necesidades que se van notando a medida que pasa el tiempo, accidentes y/o lecciones aprendidas de algún siniestro, accidente o incidente. Además, con la implementación del código ISM, se ha mejorado mucho la seguridad marítima, pues las empresas marítimas y sus tripulaciones están enfocados en evitar accidentes personales, proteger los bienes y estructuras y evitar la contaminación marítima.
Hoy día todo gira en torno a la protección del medio ambiente, y para nuestro caso, el foco es evitar la contaminación marítima y del aire; para ello, tenemos las organizaciones reconocidas o autoridades marítimas locales (PSC) que están pendiente de auditar las diferentes regulaciones emitidas por la OMI y otras entidades, exigiendo a las empresas marítimas y sus tripulaciones seguir a cabalidad toda la normatividad establecida para prevenir la contaminación del mar y el aire, por medio de inspecciones y emisión de certificados que muestran el comprometimiento de las empresas marítimas y sus tripulaciones en pro de cuidar el medio ambiente.
Fue de gran enseñanza todo lo relacionado con seguros marítimos, pues son el respaldo tanto a OR o PSC o ARMADORES en caso de cualquier avería, accidente o incidente general que pueda presentarse en cada uno de las transacciones y/o negocios marítimos celebrados por 2 o más entes.
En términos generales, estoy muy satisfecho con el contenido y desarrollo del Master y espero poder poner en practica todo lo aprendido, pues a nivel personal llevo más de 10 años a bordo de diferentes tipos de remolcadores y con este master quiero empezar a darle otra orientación profesional a mi carrera, enfocada en la parte administrativa o gerencial en los negocios marítimos.
Más información: Masters – IMBS