Marco A. GARCIA RAMIREZ
Alumno del curso IMDG
Coordinador de Almacén logístico
Supervisor de Expediciones y Recepciones
INDUKERN S.A.
ESPAÑA
Como Coordinador de Almacén y Supervisor de expediciones y recepciones, resulta de especial importancia el adquirir los conocimientos que el presente curso podría aportar para el buen desempeño de mis funciones.
En nuestra empresa estamos en constante contacto con materias peligrosas de todo tipo y esto hace que a veces “le pierdas el miedo, que no el respeto” a este tipo de productos. Por ello, la dirección, muy consciente de ello, apuesta fuerte por la formación de su personal en este tipo de materias.
Este hecho ha conllevado a que a la ilusión que siempre acompaña al nuevo estudiante de una materia que le atrae y que le despierta curiosidad se le añadiese la responsabilidad de devolverle a mi empresa el esfuerzo realizado al inscribirme en el curso en forma de esfuerzo y trabajo. Todo ello me ha hecho sentir esa sensación entre nervios y emoción que sienten los enamorados cuando están juntos, sensación conocida como “mariposas en el estómago” o la que sienten los aspirantes a conseguir su carnet de conducir y que le abrirá “nuevas puertas a su vida” cada vez que afrontaba una evaluación del curso.
He de decir, que mis expectativas para el curso, se han cumplido, aunque he de reconocer que lo he encontrado más extenso de lo que me esperaba.
En este sentido, destacar que soy consciente de que el temario es extenso, arduo y fatigoso en ocasiones y de lectura complicada por el tipo de lenguaje utilizado, no obstante, una vez te familiarizas con la estructura de los diferentes módulos y “aprendes” a localizar la información necesaria de forma precisa, no resulta tan complicado como a priori pueda parecer.
La aportación de otros materiales tales como vídeos y lecturas paralelas en cada módulo, ayudan a tomar consciencia de la importancia de asimilar y aplicar bien los conceptos explicados en cada módulo. Los videos, por ejemplo, motivan a introducirse en los temarios al tiempo que preparan la mente para “lo que le espera recibir con las siguientes lecturas”. Asimismo, al tratarse de casos reales, te hacen recapacitar lo cerca que estamos del “desastre” y lo fácil que resulta evitarlo si se trabaja con conciencia y según se ha establecido. A fin de cuentas, todo reglamento se constituye por la aportación de expertos en la materia que ataña y con las experiencias previas vividas (aprender de las desgracias pasadas para evitar que vuelvan a repetirse). La crudeza de algunos vídeos abre los ojos ante la importancia de saber bien “con lo que estamos jugando el partido”.
En cuanto a la temática en sí, encuentro que resulta prácticamente imposible el dominar todos los conceptos, normas, reglas y demás de forma autónoma con lo que cada “usuario” ha de profundizar en aquellos puntos que le atañen o afectan directamente. Asimismo, la extensión y particularidades del código, hace imprescindible el disponer de él de forma física para su consulta ante cualquier duda o necesidad de aclaración. También entiendo, que la complejidad de la materia, así como el imparable avance de los tiempos, tecnología, aparición de nuevos productos, etc., hace necesario el mantenerse actualizado en todo momento y reciclarse de forma periódica.
Me gustaría finalizar este trabajo o “documento de reflexiones” agradeciendo, por un lado a mi empresa la oportunidad que me ha brindado para realizar este curso que, sin duda, me va ayudar a crecer profesionalmente y a entender mejor el “por qué” de las normas y por otro lado me gustaría agradecer el formato del curso, lo cual ha facilitado su seguimiento al ser uno mismo quien se marca los tiempos y horarios de estudio y trabajo.
Finalmente, mencionar que espero poder aplicar, aprovechar y demostrar los conocimientos adquiridos a lo largo de estos meses de estudio y trabajo.
Más información aquí.