Walter L. CHACON FUNES
Alumno del curso IMSBC
Ingeniero Pesquero
PERU
INTRODUCCIÓN
El Código Marítimo Internacional de cargas sólidas a granel (IMSBC) adoptado por el Comité de Seguridad Marítima de la OMI mediante resolución MSC.268(85) del 4 de diciembre del 2008, entró en vigor el 1 de enero del 2011 y es de carácter obligatorio en el transporte marítimo en virtud de las disposiciones del convenio SOLAS.
Este código es aplicable a todos los buques que transporten cargas sólidas a granel en general y cargas sólidas peligrosas a granel. Entiéndase por cargas sólidas a granel las definidas en la regla VI/1-1.2 del convenio SOLAS. Aunque las cargas de granos son cargas sólidas a granel definida en la regla VI/1-2.1 del convenio SOLAS, no están incluidas en el código IMSBC y su transporte por mar está regulado por el código Internacional de granos.
El objetivo del presente código es ayudar a identificar correctamente la carga mediante fichas de cargas sólidas a granel asignada a cada una de ellas y evaluar su idoneidad para su estiba, embarque, transporte y descarga en forma segura. Este código está dirigido a los embarcadores, personal de tierra, armadores, tripulantes y operadores de buques.
SECCION I: Disposiciones generales y definiciones
Esta sección hace referencia a los capítulos VI y VII del convenio SOLAS debido al carácter vinculante entre éstos dos códigos. El capítulo VI parte A y B sobre disposiciones generales y especiales aplicables al transporte de cargas del presente código (excepto líquidos y gases a granel), debido a los riesgos que entrañan los buques y su tripulación. El Capítulo VII parte A-1. Sobre Transporte de mercancías peligrosas sólidas a granel, en el que establece prescripciones sobre documentos, estiba y segregación en relación con estas mercancías y se dispone la obligación de notificar sucesos en que intervengan mercancías peligrosas.
SECCION 2.- Precauciones generales sobre carga, transporte y descarga
Esta sección refiere la forma correcta de cargar y descargar las cargas sólidas a granel a fin de evitar accidentes. Para tal efecto las cargas sólidas a granel deben distribuirse adecuadamente por todo el buque a fin de proporcionar la estabilidad adecuada y garantizar que la estructura del buque no esté nunca sometida a esfuerzos excesivos.
SECCION 3.- Seguridad del personal y del buque
Las disposiciones de esta sección aborda todas las precauciones de seguridad necesarias para el personal del buque durante el embarque, transporte y desembarque de las cargas sólidas a granel; y sobre el manejo de las medidas de emergencia, primeros auxilios y equipos de seguridad para cuando ocurran sucesos relacionados con mercancías peligrosas sólidas, tales como riesgos de envenenamiento, corrosión, oxidación, reducción de O2, emanaciones tóxicas, humos y asfixia que puedan afectar la salud del personal.
SECCION 4.- Evaluación de la aceptabilidad de remesas para su embarque en condiciones de seguridad
Esta sección refiere a que todas las cargas sólidas a granel se le ha asignado un nombre de expedición de carga a granel (NECG) que es el nombre oficial de la carga, de acuerdo con la sección 1.7 (definiciones) del código IMSBC. Conocer el NECG de la carga permite también al armador utilizar eficientemente el IMSBC y obtener con rapidez información relevante sobre la carga a granel, ya que en el código las cargas están clasificadas en una lista por su NECG y no incluye su nombre comercial.
Si una carga sólida a granel tiene, supuestamente el NECG correcto y no se encuentra en el listado del código IMSBC, se debe cumplir con la sección 1.3 del código. Además, esta sección establece que, si la carga sólida a granel es una mercancía peligrosa, el NECG se debe complementar con el N° de Naciones Unidas (N° ONU) de la carga. El cargador debe facilitar al Capitán o su representante información escrita apropiada sobre la carga con tiempo suficiente antes del embarque, para que se puedan tomar las precauciones necesarias para su estiba adecuada y su transporte sin riesgos. Esta información incluirá el NECG, N° ONU y clase asignada por la OMI a la carga si procede, factor de estiba, Grupo al que pertenece carga (A, B, C, B o C) y otras propiedades físicas, químicas de la carga entre otros. El código facilita un ejemplo de formulario de declaración.
Esta sección también, refiere a los certificados de ensayos (contenido de humedad, límite de humedad transportable) que debe adjuntar el cargador junto con la declaración y entregados al Capitán, cuando se trate de cargas que pueden licuarse (Cargas del grupo A). Finalmente, esta sección hace referencia a los procedimientos de muestreo realizados por personal competente y certificación de ensayos de la carga.
SECCION 5.- Procedimiento de enrasado
Refiere al derecho del Capitán de exigir la nivelación de la carga dentro los espacios de carga cuando se alberguen dudas acerca de la estabilidad a partir de la información disponible, teniendo en cuenta las características del buque y la travesía prevista.
SECCION 6.- Métodos de determinación del ángulo de reposo
Esta sección aborda los métodos de ensayo para la determinación del ángulo de reposo de las cargas sólidas a granel no cohesivas.
SECCION 7.- Cargas que pueden licuarse
La finalidad de esta sección es informar a los Capitanes y de los demás responsables del embarque y transporte de cargas a granel los riesgos relacionados con la licuefacción y las precauciones que se deben adoptar para reducir esos riesgos al mínimo. La licuefacción de las cargas especialmente las del grupo A pueden producirse cuando el contenido de humedad es superior al LHT y puede ser suficiente para ocasionar inestabilidad y hundimiento del buque.
SECCION 8.- Procedimiento de ensayo para las cargas que puedan licuarse
Esta sección especifica los procedimientos autorizados para determinar el contenido de humedad y el LHT a efectos del transporte propiamente dicho de las cargas del grupo A. Asimismo especifica un método complementario de ensayo para determinar la posibilidad de licuefacción. Este ensayo generalmente se realizará en el muelle o a bordo del buque para determinar de modo aproximado la posibilidad de que haya fluidez de la carga. (método conocido como Can test)
SECCION 9.- Materias que entrañan riesgos de naturaleza química
Refiere a las cargas sólidas a granel del grupo B que debido a sus propiedades químicas pueden presentar un riesgo mientras están siendo transportadas. Algunas de estas materias están clasificadas como mercancías peligrosas solo a granel (PPG). Estas mercancías peligrosas sólidas a granel están clasificadas y definidas en la regla VII/7 del convenio SOLAS (Clase 4, 5, 6, 7, 8 y 9). Asimismo, hacen referencia a las prescripciones relativas a su estiba y segregación cuando son embarcadas.
SECCION 10.- Transporte de desechos sólidas a granel
Las disposiciones de esta sección son aplicables al transporte, clasificación, estiba, segregación, documentación y manipulación de desechos a granel en los buques, los cuales se transportarán de conformidad con el convenio de Basilea y recomendaciones internacionales. Trata también sobre las medidas que el Capitán debe adoptar en caso de accidentes
SECCION 11.- Disposiciones sobre protección
Las disposiciones de esta sección están destinadas a garantizar la protección del transporte por mar de cargas sólidas a granel en general y cargas a granel de alto riesgo. Algunas sustancias transportadas como cargas a granel pueden por su propia naturaleza usarse para cometer hechos delictivos. Estas disposiciones contenidas en el capítulo XI-2 del convenio SOLAS y las especificadas en el código PBIP alcanzan al personal de las compañías en tierra, de los buques y de las instalaciones portuarias que participan en la manipulación y el transporte de cargas sólidas a granel. La formación en materia de protección del personal debería comprender cursos de sensibilización sobre protección, la manera de reconocerlos y los métodos para afrontarlos y reducirlos.
SECCION 12.- Tabla de conversión del factor de estiba
Tablas muy usadas en el transporte marítimo de cargas sólidas a granel que facilitan las conversiones del factor de estiba expresado en unidades de volumen y pesos en el sistema métrico y sistema inglés.
SECCION 13.- Referencias a la información y recomendaciones conexas
Esta sección complementaria Comprende: Fichas de cargas sólidas a granel y sus propiedades actualizadas, referencias al texto del convenio SOLAS teniendo en cuenta sus enmiendas recientes. Asimismo, ofrece información acerca del código de prácticas para la seguridad de carga y descarga de buques graneleros [Código BLU – Resolución A.862(20) 27.11.1997] y el manual de embarque y desembarque de cargas sólidas a granel para representantes de terminales (Manual BLU).
Además, ofrece recomendaciones sobre utilización sin riesgos de plaguicidas a bordo de los buques aplicables a la fumigación de las bodegas de carga y; recomendaciones revisadas relativas a la entrada de espacios cerrados a bordo de buques. Resolución A.1050 (27).
Finalmente, esta sección refiere a procedimientos y métodos de ensayos y equipos de laboratorio para determinar el LHT de cargas que pueden licuarse, como los concentrados minerales.
CONCLUSIONES
La correcta aplicación de este código al transporte de cargas sólidas a granel y la consecución de los objetivos que persigue, dependen en gran medida de que todos los interesados seamos conscientes de los riesgos que entraña dicho transporte y entendamos todos los aspectos del código. Esto sólo puede conseguirse mediante programas de formación iniciales y repetidos, correctamente planificados y actualizados, para todas las personas interesadas en el transporte de cargas sólidas a granel.
Particularmente, valoro positivamente este código con sus recientes enmiendas que incluyen actualizaciones importantes relacionadas con los problemas de licuefacción en el transporte de ciertos graneles sólidos como consecuencia de alteraciones de humedad. Estas actualizaciones, entre otras, modifican la sección 4.5 de dicho Código, trasladando a los cargadores la responsabilidad de asegurar que las pruebas y el muestreo para determinar el LHT a efectos del transporte y el contenido de humedad de una carga se lleven a cabo en los intervalos correctos.
Más información: Transporte Marítimo de Cargas Sólidas a Granel (Código IMSBC) (IMSBC) – IMBS