Hoy en día, las mujeres representan sólo el 1,2% de la mano de obra marítima mundial, según el informe BIMCO/ICS 2021 Seafarer Workforce. Esto representa una tendencia positiva en el equilibrio de género, ya que el informe estima que 24.059 mujeres prestan servicio como gente de mar, lo que supone un aumento del 45,8% en comparación con el informe de 2015. Dentro de esta industria históricamente dominada por hombres, la OMI ha estado haciendo un esfuerzo concertado para ayudar a la industria a avanzar y apoyar a las mujeres para que logren una representación que se ajuste a las expectativas del siglo XXI.
A través de su programa Mujeres en el sector marítimo, bajo el lema Formación–Visibilidad–Reconocimiento, la OMI ha adoptado un enfoque estratégico para incrementar el aporte de las mujeres como participantes clave del sector marítimo. La OMI continúa apoyando la participación de las mujeres, tanto en puestos basados en tierra como a bordo. La OMI está firmemente comprometida a ayudar a sus Estados Miembros a cumplir con la Agenda 2030 de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el Objetivo 5 «Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas». El programa de género de la OMI comenzó en 1988. En ese momento, aún eran pocas las instituciones de formación marítima que abrían sus puertas a estudiantes del género femenino. Desde entonces, el programa de creación de capacidad y género de la OMI ha ayudado a establecer un marco institucional para incorporar una dimensión de género en las políticas y procedimientos de la OMI. De esta manera, se ha apoyado el acceso a la formación marítima y las oportunidades de empleo para las mujeres en el sector marítimo.
Por ello, La Asamblea de la OMI ha adoptado una resolución por la que se proclama el Día internacional de la mujer en el sector marítimo, que se celebrará el 18 de mayo de cada año.